¿Los masterbatch con que resinas
plásticas son compatibles?
Nuestros concentrados en masterbatch son 100%
compatibles con las siguientes resinas plásticas:
- Polietileno
de Alta y Baja Densidad
- Polipropilenos
de Diferentes Fluideces
- PVC‐Rígido
y Flexibles
- Poliestirenos
Cristales e Impactos
Existen factores que se deben considerar al
seleccionar un pigmento para una resina plástica en particular, como son:
- La
compatibilidad del color con la resina plástica.
- Temperaturas
del proceso.
- El
índice de blancura o amarillamiento de la resina.
- Temperaturas
de residencia dentro de maquinaria.
- Uso
final del producto a moldear.
- Tipo
de molde.
- Proceso a emplear
¿Qué cantidad se debe usar de
masterbatch?
Para nuestros pigmentos, las cantidades a dosificar
dependen de la apariencia final deseada.
Procesos de Inyección:
Tonos Opacos: 15 gramos por kilo
Tonos Opacos Perlados: 15‐20 gramos por kilo
Tonos para PVC: 10 gramos por kilo
Procesos de Soplado:
Tonos Opacos: 20 gramos por kilo
Tonos Opacos Perlados: 20 gramos por kilo
Tonos para PVC: 10 gramos por kilo
Procesos de Extrusión:
Tonos Opacos: 15‐20 gramos por kilo
Tonos Opacos Perlados: 15‐20 gramos por kilo
Tonos para PVC: 10 gramos por kilo
Procesos de Rotomoldeo
Tonos Opacos: No funcionan
La información que se muestra aquí,
debe ser tomada como cantidades recomendadas.
¿Los masterbatch pueden usarse en
procesos de inyección?
Los masterbatch, generalmente son altamente
compatibles con los procesos de inyección, sin embargo en tecnologías como inyección con colada caliente, hemos notado una
gran dificultad en su uso, por que presentan una degradación del color y
formación de puntos de carbonización por la temperatura a la cual es sometido
el pigmento.
Es muy importante conocer si el proceso es de colada fría o colada caliente.
Se recomienda elaborar sus propias muestras y
ensayos para determinar la viabilidad de su uso.
¿Los masterbatch pueden usarse en
procesos de extrusión?
Se recomienda en la gran mayoría de los productos
elaborados por extrusión, sin embargo existen productos que son elaborados con
materiales especiales como por ejemplo: popotes con oruga que permiten estirar
y regresar a su forma original el popote.
Se recomienda elaborar sus propias muestras y
ensayos para determinar la viabilidad de su uso.
¿Los masterbatch pueden usarse en
procesos de soplado?
Se recomienda en la gran mayoría de los productos
elaborados por soplado, sin embargo por la naturaleza del proceso, se pueden
presentar marcar algunas líneas de flujo sobre la superficie del envase.
Un factor que influye significativamente, es la configuración del husillo de la
maquinaría, debido a que la gran mayoría están diseñados para trabajar con
resinas sin color lo que puede ocasionar que se obtenga mala dispersión en el
envase.
Se recomienda elaborar sus propias muestras y
ensayos para determinar la viabilidad de su uso.
¿Los masterbatch que temperatura
resisten?
Hablar de temperaturas de resistencia de un
masterbatch de forma general, es muy ambigua. Aquí explicaremos las más
significativas a tener en cuenta.
Temperatura General de Proceso
Es la temperatura promedio que tiene la maquinaria, desde la parte inicial
hasta la parte final, donde una resina plástica pasa a un estado líquido para su moldeo. Nuestros
pigmentos tienen una resistencia térmica de 220°C antes de presentar signos de degradación.
Temperatura en Tiempo de Residencia
Es la temperatura y tiempo al que es sometido la resina y el pigmento entre la
elaboración de una pieza y otra. El termino es más usado en los procesos de
inyección, soplado y rotomoldeo.
Nuestros pigmentos tienen una temperatura y tiempo de residencia de 220°C – 30
segundos antes de presentar signos de degradación.
Temperaturas en Colada Caliente
Esta temperatura es variable en cada uno de los transformadores de plástico,
por ello se recomienda elaborar sus propias muestras y ensayos para determinar
la viabilidad de su uso.
¿Qué porcentaje tiene de color el
masterbatch?
Nuestros concentrados de color con excepción del
negro, blancos y deslizantes están formulados de la siguiente manera:
- 80%
contenido en solidos totales (pigmentos y agentes minerales)
- 15%
en resina plástica como vehículo.
- 5%
en aditivos químicos como lubricantes, estabilizadores y antioxidantes
Esta composición, permite que sea compatible con
diversas resinas plásticas como: poliestireno cristal, PVC entre otras.
¿Qué diferencia existe entre un
pigmento y el masterbatch?
Existen numerosas diferencias que podemos citar
para cada uno de ellos, por lo tanto solo nos enfocaremos en las más
importantes.
Presentación:
La presentación de un masterbatch es en forma de pellets (gránulos) con
respecto a un pigmento que es en polvo.
Limpieza en Uso:
El masterbatch provee un 100% de limpieza en su manejo con respecto al
pigmento.
El pigmento provoca contaminación si no es manejado con el debido cuidado.
Aplicación:
Los masterbatch para colores opacos generalmente son aplicados de 15 a 20
gramos por kilo, para colores translucidos a 10 gramos por kilo.
Los pigmentos para colores opacos generalmente son aplicados entre 5 a 10
gramos por kilo, para colores translucidos a 1 gramo por kilo.
Desempeño:
El masterbatch tiene un trabajo mecánico adicional en su fabricación, incluso
cuenta con una adición de aditivos químicos funcionales, por lo que los colores se encuentran
mejor dispersados, el cual mejora sustancialmente la apariencia final del
producto.
El pigmento puede presentar algunas dificultades es la dispersión del color,
debido a que está condicionado al trabajo mecánico que le brinde la maquinaria que moldea el
plástico, y no puede ser aditivado como un masterbatch.
Variación de Color:
El masterbatch cuenta con una forma física (pellets), que se mantiene sin cambio
junto con la resina plástica durante el proceso de pigmentación y almacenamiento hasta ser
empleado para su moldeo. Por lo que es muy difícil que se presente alguna
variación de color.
El pigmento, tiene la desventaja llega a cambiar de tonalidad, dependiendo del
tiempo de mezclado durante la pigmentación, por lo que se puede obtener
diferentes resultados a 5,10 o 15 minutos de mezclado.
¿A qué le puede dar color un pigmento o un
masterbatch?
Pigmentos:
En la formulación de nuestros pigmentos en polvo, se emplean materias primas
que son utilizadas como ingredientes para impartir color a diferentes
materiales y productos como: papel, telas, pinturas, tintas entre otros.
Nuestros productos, únicamente están enfocados a impartir color a las resinas
plásticas que son moldeadas por la aplicación de calor y presión, llamadas
termoplásticos.
Sin embargo, tenemos clientes que realizan artículos como: velas decorativas,
artículos en resina poliéster, piezas en plastisol entre otros, es recomendable
que realice sus propias muestras y ensayos para verificar la viabilidad del
uso.
Masterbatch:
Estos concentrados de color únicamente son para impartir color a las resinas
plásticas que son moldeadas por la aplicación de calor y presión, llamadas termoplásticos.
Ninguno de los pigmentos o masterbatch,
deben ser empleados para la fabricación de productos comestibles ni que se
encuentren en contacto con la piel directamente.
¿Qué es un masterbatch translucido para
PVC?
Es un concentrado de color translucido, que es usado para compuestos de PVC
cristales, es decir que permitan el paso de la luz.
Pueden ser empleados en PVC
rígido y flexible sin modificar sustancialmente las propiedades físicas del compuesto en el proceso de moldeo.
Puede ser usado en la coloración de juguetes, envases para veladora, mangueras
entre otros.
Éstos productos no pueden ser añadidos a resinas plásticas diferentes al PVC.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario