Erucamida, aditivo de deslizamiento y antibloqueo en los polímeros
Existe en la actualidad una gran demanda de películas de polipropileno de todo tipo de características: monocapas, multicapas, materiales barrera, materiales para atmósfera controlada, etc. Sus aplicaciones van desde la industria del envasado de productos alimenticios hasta la del envasado y embalaje de forma general.
Estas películas, en sus diferentes formulaciones, aparte de cumplir una serie de requisitos intrínsecos y otros extrínsecos para su preparación, manejo y aplicación y en definitiva de su utilización, tienen que satisfacer dos funciones fundamentales. En primer lugar, que en las cadenas de envasado o embalaje, puedan ser fácilmente manipulados por la maquinaria correspondiente y que no se presenten fenómenos de electrización, adhesión, etc., entre la película y el producto o entre película y película o entre la película y alguna parte de la máquina, etc.
Es decir que presente buenas propiedades de deslizamiento y antibloqueo que se puedan cuantificar. Para ello, durante la fabricación del filme e incorporación a las materias primas se le agregan los aditivos conocidos como de deslizamiento y antibloqueo. Los aditivos de deslizamiento más comúnmente utilizados son las amidas de ácidos grasos de cadena larga. Las amidas utilizadas como agentes de deslizamiento reducen también el bloqueo entre las superficies de las películas.
Como regla general, puede decirse que el mejor agente de deslizamiento no es necesariamente el mejor agente antibloqueo.
La erucamida es uno de estos aditivos de deslizamiento y antibloqueo que está sustituyendo a la oleamida por su mayor punto de fusión y su mayor resistencia al calor
La erucamida es una amida primaria, para ser usada en polietileno de baja y alta densidad y de polipropileno; provocando buena estabilidad a la oxidación, baja volatilidad, efecto deslizante, características antibloqueantes. Son efectivas a altas temperaturas con excelente estabilidad térmica, debido a las amidas secundarias que incluye.
Otros polímeros útiles para fabricar el envase activo antioxidante conforme, el polietileno de alta (PEAD) o mediana densidad, polipropileno (PP, cast o biorientado), policloruro de vinilo (PVC), policloruro de vinilideno (PVdC), poliamidas (PA), poliestireno (PS, cristal o alto impacto), polietilén tereftalato (PET o PETG) o ácido poliláctico (PLA), etc.
Las erucamidas son muy efícaces como agentes deslizantes en películas de poliolefinas y otros polímeros, además tienen aplicaciones antibloqueo y son frecuentemente formuladas con aditivos antibloqueo inorgánicos, tales como talco o sílica, cuando la película presenta aspectos de opacidad mejorando la claridad de la película y las propiedades de deslizamiento.
En la fase de fusión la erucamida es distribuida a través del polímero, cuando el polímero empieza a enfriarse las moléculas de eurocamida migran a la superficie y forman una película muy delgada de lubricante, provocando con esto la reducción del coeficiente de fricción entre las superficies y evitando cualquier adhesión entre estas mismas.
La experiencia muestra que la erucamida puede ser fácilmente incorporada al polímero, en la etapa de procesamiento. Un simple mezclado manual antes del procesamiento del polímero; dará normalmente una dispersión aceptable, usando medios mecánicos preferentemente.
La eucaramida es considerada también como agente lubricante, antideslizante y anti-condensación. Su uso está aprobado para utilizarse como aditivo en materiales destinados a estar en contacto con alimentos como los envases (21 CFR178.3860, Code of Federal Regulations).
Los sistemas descritos promueven Ia liberación del tocoferol hacia el producto oxidable (2) contenido en el envase (1), (ver FIG. 1 , d) y es útil en envases de alimentos o productos almacenados a diferentes temperaturas, preferiblemente de refrigeración o congelación ya que en estas condiciones Ia movilidad del tocoferol (sin aditivo modificador de superficie) en Ia matriz polimérica es baja.
A continuación se describe Ia composición del material de envase activo antioxidante monocapa o Ia capa destinada a estar en contacto con el alimento de un material multicapa. Su característica particular es contener una proporción de antioxidante mayor que cualquier material de envase tradicional:
Los materiales descritos tienen una vida útil de al menos 12 meses cuando se almacenan en ausencia de luz a 250C.
Conforme a Ia presente invención los envases comprenden envases flexibles, rígidos, mono o multicapa. Por ejemplo, recipientes rígidos para almacenar líquidos, por ejemplo leche, medicamentos o cosméticos; o bien películas, bolsas o sobres compuestos de una o varias capas de polietileno para envolver y almacenar alimentos en polvo o alimentos preparados, por ejemplo, hamburguesas y sandwiches.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario